Biografía

 

Década de los 60

Inicia estudios musicales de Solfeo, Armonía, Piano y Cámara en el Conservatorio Profesional de Valladolid, habiendo sido preparado anteriormente por mi padre, organista y director de banda en la provincia de Zamora. Simultáneamente realiza estudios de Magisterio

En 1965 finaliza los estudios de Música con Premio Extraordinario de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio Profesional de Valladolid

Década de los 70

Trasladado a Barcelona, continúa estudios superiores de Piano, Contrapunto, Fuga, Composición e Instrumentación en el Conservatorio Superior Municipal de Música de la ciudad condal con los maestros Miquel Farré, Joseph Poch, Carles Guinovart y Xavier Montsalvatge que finaliza en 1976 con Diploma y Mención de Honor en el Concurso a Premio del mencionado Centro en 1977

Fija su residencia en Madrid ampliando conocimientos de Composición con los maestros Antón Gª Abril y Román Alís; Dirección de Orquesta con Enrique Gª Asensio, y Técnicas de Composición del S. XX con Carmelo Bernaola, el Real Conservatorio Superior de la capital

Década de los 80

Premio de Composición con “Bucólica” para dos pianos y grupo instrumental cuyo estreno tiene lugar en Mayo del año siguiente en ell Auditorio del Conservatorio con Mª del Carmen Navidad y Sebastián Mariné (pianos) y miembros de la ONE bajo la dirección de Luis Aguirre (27 de Mayo de 1981)

1981

Becado por la Comisaría de la Música para el Curso Internacional “Manuel de Falla”en Granada e ingreso en la Asociaciòn de Compositores Sinfónicos Españoles (ACSE)

1982

Estreno y grabación para RNE de “Evocaciones moguereñas” en el Ateneo de Madrid por Inmaculada Burgos (s) y Fernando Turina (p)

Galardonado con primeros premios de Composición en Zamora, Oviedo y posteriormente en Extremadura y Andalucía

1983

Grabación para RNE de “Penas y cardos” por los mimos intérpretes y estreno en el Festival Internacional de Música contemporánea de Mexico del “Tríptico vocal” para coro mixto sobre textos de Espriu, de Pria y Salaberría,  por el Grupo de Bellas Artes de la capital mexicana

El 8 de Noviembre grabación por TVE de la cantata “Saudades” sobre poemas de Rosalía de Castro, para barítono y Orquesta, actuando Luis Álvarez (b) con la Orquesta Ciudad de Valladolid bajo la dirección de Luis Remartínez

1984

Estreno y grabación para RNE de “Arabesca” para violín clarinete y piano, por el Grupo LIM en el Instituto Francés (29.3.84)

Grabación de “Sonatina” para piano por Rogelio Gavilanes para RNE (7.5.84)

Primer premio en el VII Concurso Nacional de Composición Coral sobre temas asturianos por “Añada” para coro mixto, cuyo estreno fue llevado a cabo por el coro de la Federación, en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo (26.5.84)

Primer Premio en el Concurso de Composición Coral sobre temas zamoranos que convoca la Caja Provincial de Zamora en su primera convocatoria por “Arriba el limón” para coro mixto, sobre temas del Cancionero de Zamora de Miguel Manzano. (29.5.84)  

Primer Premio en el V Concurso de Composición para órgano “Cristóbal Halffter” con “Secuencias” para órgano, convocado por el Instituto de Estudios Bercianos en Ponferrada y cuyo estreno correría a cargo de la organista Montserrat Torrent en la Basílica de Ntra. Sra. de la Encina (10.9.85).

1985

Ingreso por Oposición en el Cuerpo de Profesores Agregados de Bachillerato en la primera promoción de Profesores de Música

Grabación de “Plegarias” para voz y piano sobre pomas de León Felipe para RNE (29.3.85)

Monográfico de RNE dedicado a Compositores españoles coordinado por Manuel Balboa con comentarios y reposición de varias obras  (15.2.85)

Estreno en la Basílica de La Encina de Ponferrada de “Secuencias” Primer Premio del Concurso de órgano (10.9.85)

1986

Estreno de “Añada” para coro mixto en el Círculo de Bellas Artes por el Coro de la Comunidad dirigido por M. Dimwadyo  (17. 5. 86)

Segunda intervención en el Ciclo Monográfico de Compositores del s. XX en RNE con comentarios y reposición de obras (24.7.86)

Estreno de “Crepúsculos” y “Nanas” junto a varios ciclos monográficos en el Círculo de Recreo de Torrelavega (Santander) por la soprano Manuela de Sa y el autor al piano (20.11.86)

La Coral Universitaria Pontificia de Salamanca estrena “Arriba el limón” para coro mixto (28.11.86)

Estreno de “Bucólica 2” para dos pianos, percusión y cuerda en el Teatro Calderón, con la Orquesta “Ciudad de Valladolid, bajo la dirección de Luis Remartínez, con Mª Carmen Navidad y Sebastián Mariné (pianos)

Primer premio en el II Concurso de Composición sobre temas zamoranos que convoca la Caja Provincial de Zamora por “Romances del Bajo Duero” para voz y piano (11.86)

Gira por varios lugares de la geografía española con ciclos de poetas españoles a cargo de la soprano portuguesa Manuela de Sa y el autor al piano

Accesit en el Concurso Coral de Andalucía organizado en Villa de Rota (Cádiz) por “Nana andaluza” para coro mixto. Estreno en la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos. Rota. Cádiz (18.7.87) por el Coro Virgen de la Escalera

Accesit al Premio de Composición Coral Extremeña en Villanueva de la Serena (Badajoz) de 1986 por “Algarada extremeña” para coro mixto sobre un tema popular extremeño

Estreno de “Coloquios” para trío con piano por el Trío Mompou en el paraninfo de la Universidad de Valladolid y Festival Ibérico de Ávila (Diciembre de 1986)

1987

Recital monográfico con varios ciclos de canciones en el Conservatorio de León por la soprano Manuela de Sa y el autor al piano. (23.5.87)

Estreno del Cuarteto de cuerda en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid por el Cuarteto Alcores (27.5.87)

Becado en el IV Curso de Interpretación y Análisis convocado por la Diputación de Gerona que imparte Carlos Guinovart (22 de Julio a 7 de Agosto de 1987)

Recital monográfico en la Caja Postal de Madrid sobre ciclos de canciones propias por la soprano Manuela de Sa y el autor al piano (30.11.87)

Conferencia, seminario y análisis sobre Música Contemporánea en el ICE de la Universidad de Valladolid los días 5,12 y 19 de Diciembre de 1987

1988

Recital monográfico sobre ciclos de voz y piano por la soprano Manuela de Sa y el autor al piano en el Ateneo de Madrid  (8.1.88)

Estreno de “Presagios” tres canciones sobre poemas de Rosalía de Castro en el Teatro San Carlos de Lisboa en versión de voz y guitarra con coreografía de componentes del teatro (25.1.88)

Estreno de “Siluetas” para flauta y guitarra en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid por el Dúo Versus. (24.3.88)

Recital monográfico de canciones en Benavente, por Manuela de Sa y el autor al piano (28.4.88)

Recital monográfico en Toro (Zamora) por los mismos intérpretes. (29.4.88)

Recital monográfico en Zamora por los mimos intérpretes (13.10.88)

Recital monográfico en Paraninfo de la Universidad de Valladolid (14.10.88)

Accede a formar parte de la Nueva Junta Directiva de la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles (ACSE).

Participación en la Mesa Redonda sobre Música Contemporánea en el Festival de León (19. 11.88)

Reposición de “Siluetas” en Caja Postal de Madrid (18.1.88) y en el Centro Reina Sofía de Madrid (12.2.88) por el Dúo Versus

1989

Conferencia-recital en el Centro Cultural “Casa Revilla” de Valladolid con la interpretación de “Estelas becquerianas” para barítono y piano, por Eduardo del Campo y el autor al piano. (21.4.89)

Obra encargo para el V Festival de Música Contemporánea de Alicante. Orquestación de las siete canciones sobre poemas de León Felipe “Invocaciones” cuyo estreno tendrá lugar en la citada ciudad con Manuela de Sa y la Orquesta Ciudad de Valladolid el 22 de Septiembre del 89

Encargo de la Fundación “Las Edades del Hombre” de la Orquestación de la Misa del XVIII de Montón y Mallén  para la Exposición que tendrá lugar en León tras el éxito de la primera puesta  en Valladolid. (Octubre de 1989)

Grabación y difusión de “Sonatina” y algunas canciones para Radio Chile y Milán

Recital de “Plegarias” sobre poemas de León Felipe por María Herrero y el autor al piano con motivo de la entrega del premio al escritor Antonio Gala. (18.10.89)

Reposición de “Siluetas” en el II Festival de Música Contemporánea de León por el Dúo Versus. (17.11.89)

Reestreno de “Presagios” por Isabel Rivas (s) y Ramona Sanuy (p) en el Museo del Prado. (22.11.89)

Década de los 90

1990

Estreno en el Centro Cultural Villa de Madrid de “Aforismos” para grupo de metales  por el conjunto de metales de la RTVE. (29.4.90)

Reposición de “Siluetas” por Dúo Versus en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid. (1.5.90)

Participación en la Mesa Redonda del III Festival de Música Contemporánea de León. (18.11.90)

Reposición de “Arabesca” por el Grupo LIM en el Conservatorio de Madrid. (3.12.90)

Encargo de una “Missa Solemnis” para clausurar el ciclo de las Edades del Hombre en Salamanca.  (9.11.90)

1991

Reestreno de “Sonatina” en el Centro Villa de Madrid por Guillermo González (P). (19.1.91)

Reposición de “Presagios” en Lisboa por Manuela de Sa (s) y Lopes e Silva (guitarra). (25.1. 91)

Estreno de “Penas y cardos” sobre poemas de M. Hernández en el Homenaje a Miguel Hernández celebrado en Valencia por la Generalitat Valenciana y grabación en CD. (12.2.91)

Reposición de “Arabesca” por el grupo LIM en el centro “Villa de Madrid” (31.3.91)

Estreno de “Divagations” para grupo instrumental en el aula Salinas de la Universidad de Salamanca por el grupo LIM (7. 5. 91)

Reposición de “Romances del Bajo Duero” por I. Rivas y M. Sanuy en la Caja de Ahorros de Salamanca (20.5.91)

Reposición de “Divagations” por el Grupo LIM en el Centro Galileo de Madrid (26.5.91)

Estreno de “Transparencias” para órgano, por Lucía Riaño en la Catedral de Valladolid (8.6.91)

Estreno de “Sketches for Jazz” para saxo y piano por M. Miján y S Mariné en el Castillo de la Mota de Medina del Campo (Valladolid) (18.11.91)

Reposición de “Divagations” por el Grupo LIM en el Centro Reina Sofía de Madrid. (14.12.91)

Edición del CD de Homenaje a Miguel Hernández en la Generalitat Valenciana (Dicembre del 91)

1992

Colaboración con la Editorial Anaya en la Programación del área de Música para el arreglo de canciones infantiles para el nuevo currículo de música en formación primaria y secundaria con edición y grabación de casetes.

Encargo de “Diálogos concertantes” para flauta, guitarra y orquesta cuyo estreno tendrá lugar en el V Festival Internacional de Música Española Contemporánea de León (Julio de 1992)

Obra encargo de la Orquesta Nacional para el Ciclo de Cámara en el Auditorio Nacional en el Curso 92/93

Componente del Jurado para el Premio de Composición convocado por el Gobierno de Navarra. (25 y 26 de Febrero de 1992)

Recital de canciones por Manuela de Sa y Teresa de Xavier en el Centro Reina Sofía de Madrid (16.3.92)

Reposición de “Siluetas” por el dúo Martínez/Takagi en el Congreso de Compositores celebrado en Villa Real (18.10.92) y posteriormente en el Ciclo de Música Iberoamericana Ateneo por el Dúo Versus (1.11.92)

La Escuela Superior de Música “Reina Sofía” de la capital me ofrece la posibilidad de impartir Armonía y Contrapunto a partir de la presente temporada

1993

Obra encargo para el V Ciclo de Música Contemporánea en Valladolid “Tres invenciones” para violín clarinete, cello y piano (Marzo 93)

Estreno de “Opúsculos” para piano por Albert Nieto en el Festival de Salamanca (24.5.93)

Estreno de “Tres invenciones” para violín, clarinete cello y piano, por el grupo Ocean Drive en Valladolid (29.3.93)

Estreno de “Semblanzas” para soprano, mezzo y piano  por el dúo Álvarez/Livinson en el Auditorio Nacional (4. 5. 93) obra encargo de la ONE para el ciclo de cámara.

Obra encargo del Centro de Difusión para la Música Contemporánea (CDMC)  para clarinete, fagot, cello y piano

Reposición de “Arabesca” por el trío Shinon en Caja de Ávila (24.4.93) en el Aula de Cultura de Almazán (26.4.92) y en el Aula Magna Tirso de Molina de Soria (27.4.93)

Reposición de “Divagations” por LIM en Bilbao (8.11.93)

Presentación de la partitura de la “Missa Solemnis” en el acto inaugural de la Exposición “Edades del Hombre” de Salamanca (23.11.93)

Primer Premio en el Concurso de Composición “Tomás Villajos” convocado por la Institución Mozart de Linares, por la obra “Constelaciones”  para conjunto instrumental. (2.5.93) (anteriormente “Exotika”)

1994

Reposición de “Confidencias” para cello y piano por el dúo Motatu/ Mariné en Salamanca (18.4. 94) y Madrid (18.5.94)

Estreno de “Requiebros” obra encargo de la ONE para el ciclo de Cámara, en el Auditorio Nacional de Madrid (27.4.94)

Reposición de “Presagios” por el dúo Tobalina/ Falcó en el Festival de León (3.7.94)

Reposición de “Semblanzas”  en Salamanca (24. 5. 94)

Reposición de “Requiebros” en el Festival de Alicante (20.9.94)

Reposición de “Sketches for jazz” en el Auditorio del Conservatorio de Madrid (25.10.94) y en Iglesia de San Luis (13.12.94) por el dúo Miján/ Mariné

1995

Reposición de “Confidencias” por Pilar Serrano (v.c) y Miguel A Sanperio (p) en Madrid (11.1.95)

Reposición de “Sonatina” por Raquel Boldorini en la Casa de América (24.2.95)

Estreno de “Diálogos concertantes” por el dúo Versus y la Orquesta Ciudad de Valladolid bajo la dirección de Max Bragado (7.6.95)

Estreno de la “Missa Solemnis” para solistas, órgano, coro y orquesta por la Orquesta de la RTVE bajo la dirección de Edmon Colomer en la Catedral de Valladolid con motivo del IV Centenario de la Diócesis de Valladolid (6.10.95)

Grabación en CD por Several Records de Valladolid

Participación en el Jurado a Premios convocado por la SGAE (19.10.95)

Estreno de “Tiento, Aria y Ricercata” para clave por Mª Teresa Chenlo en Casa de América (28.11.95)

1996

Retransmisión por Radio 2 de la Missa Solemnis (28 .4.96)

Reestreno de la “Missa Solemnis” en Salamanca por los mismos intérpretes del estreno en Valladolid el pasado año (11.6.96)

Edición del Catálogo de Obra que lleva a cabo la SGAE en “Catálogos de Compositores”. (Mayo/Junio del 96)

Reposición de Sketches for jazz” en Salamanca (15.10.96)

Estreno de “Divertimento” para dos violoncellos por el dúo Amarza/Oliver en Jaén (3.1.96)

Encargo de “Soliloquios” par trío como homenaje a Ronán Alís cuyo estreno se lleva a cabo en el Auditorio de Madrid  (12.4.97)

1997

Reposición de “Sketches for Jazz” en la Fundación Juan March de Madrid (22.2.97)

Mesa Redonda en Valladolid sobre Música Contemporánea (30.5.97)

Reposiciçon de “Divagations” por el conjunto “Perspectivas Ensemble” dirigido por F. Lara en Londres (9.12.97)

Reposición de “Opúsculos” por José Luis Bernardo de Quirós en Salamanca (Diciembre del 98)

1998

Reestreno de “Semblanzas” por el dúo Álvarez/Leivinson en Valladolid (3.3.98)

Reposición de “Sketches for Jazz” en el Centro Reina Sofía por el dúo Mijan/Mariné (9.3.98)

Estreno de “Tres bocetos impresionistas” para flauta y piano por los hermanos Oscar y Ana García en Valladolid (2.10.98)

Reposición de “Semblanzas” en Santiago de Compostela (20.4.98)

Composición de “Convergencias” para v.cello y orquesta y “Diálogos”  para guitarra y piano (Agosto y Diciembre del 98)

1999

Composición de tres estudios para piano “Dimensiones” (Abril/Mayo de 1999)

Composición de “Texturas” para clarinete, fagot y piano (Julio de 99)

Composición de “Alegorías” para orquesta

Encargo de obra para órgano para el festival de Órgano de Torreciudad

Composición de “Parábolas” sobre tres poemas de Machado, para voz y piano y “Texturas” para clarinete, fagot y piano

Reposición de “Coloquios” por el trío Arbós en auditorio de Conde Duque de Madrid en el Festival COMA (16.11.99)

Década de los 00

2000

Reposición de “Presagios” por Garrigosa/Cardó en el Centro Reina Sofía.

Reposición de “Opúsculos” por E. Bernaldo de Quirós en Salamanca (4.4.2000)

Estreno de “Añoranzas” sobre poemas de Rosalía de Castro, por Manuela de Sa y el “Potucale ensemble” en el Centro Reina Sofía de Madrid (13.5.2000)

Reposición de “Sonatina” por Zulema Marín en Buenos Aires (25.7.2000)

Estreno de “Tríptico de Torreciudad” para órgano por Soledad Mendive en el ciclo de Órgano del Santuario de Torreciudad (11.8.2000)

Composición de “Coral, variaciones y fuga” con motivo del 200 aniversario de Bach, cuyo estreno llevará a cabo en la Academia de Bellas Artes de Valladolid el pianista Diego Fdz Magdaleno el 16 de Febrero de2001.

Reposición de “Tiento, Aria y Ricercata” en Buenos Aires por la clavecinista Boldorini

Estreno de “Penumbras” para violín y piano por el dúo Todorova/Gaetani en el Centro Conde Duque (17.12.2000)

2001

Estreno de “Coral, variaciones y fuga” en la Academia de Bellas Artes de Valladolid por Diego Fdz. Magdaleno (16. II. 2001)

Estreno de “Añoranzas” para flauta, voz y piano en el Centro Reina Sofía de Madrid por el trío “Portugale” con Manuela de Sa, el 5 de Marzo de 2001

Obra encargo para órgano de Torreciudad con “Ofertorio”

Reposición de “Coral, variaciones y fuga” en el Festival COMA  2001 el 6 de Noviembre de 2001

2002

Estreno de “Alegorías” por la Orquesta de Castilla/León bajo la dirección de A. Posada en el Teatro Calderón de Valladolid (31.1.02)

Reposición de “Alegorías” en Salamanca (5.2.02) y Pamplona (7.2.02) por los mismos intérpretes.

Conferencia sobre «la comunicabilidad, como elemento primordial en la Música contemporánea» en la Universidad vallisoletana (UVA) el 18 de Marzo de 2002.

Estreno de “Ofertorio” para órgano por S. Mendive en el Santuario de Torreciudad. (15.8.01)

Estreno de “Tres apuntes líricos” para clarinete y piano en el Festival COMA de 2002 por el dúo Albert/Segovia en el auditorio de la Universidad Autónoma de Madrid (28.11.02)

2003

Estreno del II Cuarteto par cuerda “Lluvia otoñal” por el cuarteto “Aurora” en el auditorio de la Fundación Canal (23.22.03)

Homenaje al compositor en Valladolid en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez con la semblanza a cargo de Raúl Álvarez y el estreno “Tres improvisaciones criollas” para conjunto instrumental por el Grupo Concertango, “Claroscuros” para conjunto de acordeones que dirige A. Huidobro, “Tres bocetos impresionistas” para flauta y piano, “Silencio” para coro mixto y “Romances del Bajo Duero” para voz y piano. (11.4.03)

Semblanza y Concierto-Homenaje a Académicos músicos de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción en la Catedral vallisoletana el 11 de Mayo de 2003 poe Juan Bautista Varela de Vega con la intervención de Miguel Oller (trompeta) y Pilar Cabrera (órgano) interpretando la Trilogia “Tres invocaciones marianas” y “Ofertorio”

Estreno de “Epigramas” para voz, violín, trompa y piano en el V Festival COMA con Marta Infante y Encrin Ensemble en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid (4.12.2003)

Participación en el Jurado del V Concurso Internacional de Piano “Frechilla/Zuloaga” de Valladolid (9 a 14 de Noviembre de 2003)

Composición de “Cervantinas” para voz y piano sobre cuatro poemas de Cervantes

 2004

Conferencia y audición sobre estilo y obra del autor, organizado en el Conservatorio Superior de Música de Madrid (21.2.2004)

Reposición de “Tres improvisaciones criollas” en el auditorio del Real Conservatorio de Madrid por el Grupo de Música Contemporánea bajo la dirección de S. Mariné (25.3.2004)

Reposición de “Tríptico de Torreciudad” por S. Mendive en Tarragona (8.2.04), Barcelona (9.2.04) Y Burgos (24.2.04)

Obra encargo para la celebración de la “Plaza de Salamanca” del Ayuntamiento de la capital salmantina, a cargo de los compositores Miguel Manzano y Jesús Legido

Estreno de “Texturas” para clarinete, fagot y piano, en el Festival COMA por el Encin Ensemble en el Tetro Real (24.11.20004)

2005

Estreno de Fúrfuras” para piano, homenaje a A. Glz. Acilu en sus 80 aniversario, el 23 de Mayo de 2005 en Pamplona por Diego Fdz Magdaleno.

Estreno de la “Sonata para piano” por José Luis Bernardo de Quirós en el Ateneo de la capital (19.6.2004)

Conferencia en el II Congreso sobre Creación Musical contemporánea celebrado en Valladolid sobre” Tres aspectos del compositor en su entorno cultural” (9.9.2005)

Estreno de la cantata “Agora 2005” para coro y orquesta en el Auditorio del Centro de Arte por la Orquesta de Extremadura bajo la dirección de Jesús Amigo, con motivo de la celebración de “Salamanca, Plaza de Europa 2005” (16.10.2005)

Estreno de “Cervantinas” para voz flauta y piano en el VII Festival COMA por Pilar Jurado (s) Mónica Raga (fl) y Duncan Gifford (p) (23.11.2005)

2006

Encargo de obra para el Concurso de Coros que se celebra en Laguna de Duero (Valladolid) (20.1.2006)

Reposición de “Ofertorio” para órgano en la Catedral de Valladolid por P. Cabrera (14.7.2006)

Conferencia sobre “Mi trayectoria compositiva” en Sitges (Barcelona) en el XVI Curso de Música Actual de la Fundación de Música Contemporánea de Barcelona. (5.9.06)

Reposición de “Invocaciones marianas” para trompeta y órgano, por Luis González y Pilar Cabrera en la Catedral de Valladolid (22.9.06)

Obra encargo de la Comunidad de Castila/León para el Homenaje al poeta portugués Miguel Torga (30.9.06)

Ponencia en el CFIE de la Universidad de Valladolid sobre el tema “De la canción popular a la canción culta y su aplicación en el aula”. (4.10.06)

Estreno de “Parábolas” sobre pomas de A. Machado por Elena Grajera y Antón Cardó en el Auditorio “Reina Sofía” de Madrid. (16.10.06)

Final del Concurso Coral de Laguna con la interpretación de la obra encargo obligada “Molinerito” por todos los participantes. (4.10.06)

Reposición de “Tres invocaciones marianas” por P. Cabrera en la Catedral de Valladolid (24. 10.06)

2007

Encargo de obra para celebrar los XXV Años del Trío Mompou “Tres bagatelas” para violín, v. cello y piano. (Enero de 2007)

Estreno de “Lembranças” sobre poemas de Migiuel Torga,  para voz y grupo instrumental en Vila Real  (Oporto)  por Angélica Neto (S) y Camerata “Senza Misura” (5 de Mayo de 2007) 

Edición de “Tres apuntes líricos” para clarinete y piano y “Coral, variaciones y fuga” para piano por la Editorial Piles de Valencia. (Septiembre de 2007)

Estreno de “Tres bagatelas” por el Trío Mompou en el Auditorio Reina Sofía y grabación en CD. (29.10.07)

Conferencia sobre biografía y obra en la Escuela Universitaria del Profesorado de Valladolid. (7.11.07)

2008.

Encargo de Obra para clave por M’ Teresa Chenlo como Homenaje al compositor Félix Máximo López en torno al “2 de Mayo” (Enero 2008)

Reposición de “Endechas” para grupo instrumental, en el Ateneu de Barcelona  por el Grupo Actum que dirige Enric Ferrer. (19.5.2008)

Participación en el Festival Melorritmos de Palencia con canciones sobre poemas de León Felipe en interpretación de Elena Grajera y Antón Cardó (19.7.2008)

Reposición de “Tríptico de Torreciudad” para órgano, en la Catedral de Valladolid por P. Cabrera. (27.11.2008)

Estreno de “Nocturne d´Automne” para flauta y guitarra en el Festival COMA de Madrid por Manuel Rodríguez y René Mora en el Centro Cultural Conde/Duque. (3.12.2008)

Encargo de obra para voz y piano sobre poemas de José M. Fernández Nieto para el Festival Melorritmos de Palencia 2009

Encargo de la Diputación de Valladolid del arreglo y armonización de Canciones populares vallisoletanas para coro mixto. (Diciembre 2008)

2009

Desde 1992 imparte Armonía y Contrapunto en la Escuela Superior de Música «Reina Sofía» de Madrid.

Obra encargo para el Festival Meloritmos de Palencia sobre poemas de Fernández Nieto: «Umbrales» para voz y piano.Mayo de 2009.

7 canciones para coro mixto para la Antología Coral de la Diputación de Valladolid

 “Tres Impressions” para flauta de pico y cuerda al grupo Zarabanda, que dirige Álvaro Marías. (Febrero de 2009)

Estreno de “Lumen” para piano, por Diego Fdz Magdaleno como Homenaje A R. Barce en el Auditorio Nacional

Estreno de “Sax quartet” por Sax Ensemble en el Festival COMA 2009)

Obra encargo de la Comunidad de Madrid para los “Veranos de la Villa” para flauta, clarinete y fagot “Wind trío”(Agosto 2009)

Estreno de “Silbos y veredas” por el Grupo “Cosmos” (Octubre 2009) Para violín, chelo, clarinete, saxo y piano.

Década de los 10s

2010

Primera edición de “Aporías” y “Penumbras” por la Editorial valenciana “Piles Música” y “Sonata para piano” en EMEC de Madrid

Estreno de “Aporías” para clarinete, trompa y piano en el Festival COMA  2010 por el Grupo instruental de Berlín (Oscubre 2010)

Reposición de “Ricercata” para clave en Clermont Ferran por Mª Teresa Chenlo (6 de Mayo 2010)

“Cuatro miniaturas” para la Fundación“Música Abierta” en Urueña (Valladolid)  para jóvenes con alguna discapacidad (Octubre 2010)

Estreno de “Wind trío” por el Trío de Madrid en varias localidades de la provincia (2 y 7 de Agosto 2010)

En el Festival de Alicante reestreno de “Penas y cardos” para voz y piano sobre poemas de Miguel Hernández por Elena Gragera y Antón Cardó (17 septiembre 2010)

Estreno de “Aporías” para fagot, clarinete y piano por el Grupo de viento de Berlín en el Fetival “COMA 2010 en los Teatros del Canal de Madrid (3.Octubre 2010)

Obra encargo de la Fundación «Música abierta» de Urueña (Valladolid) para jóvenes con discapacidad: Cuatro miniaturas para piano. (Octubre 2010).

Obra encargo de la revista “Quodlibet de la Universidad de Alcalá para una obra de flauta y guitarra “Nocturne d´Automne” (Abril 2010)

2011

Presentación de la futura Asociación de Compositores de Castilla-León (ACCyL)

Proyecto de edición con Unión Musical Ediciones UME The Music Sales Group en Madrid.

Composición de “Destellos” para piano y orquesta y edición en UME.

Edición de “Sax Quartet” en Periferia Music (Barcelona) y “Nocturne d’automne” en la revista “Quodlibet” de la Universidad de Alcalá (ASCyL) en Valladolid

Entrega de partituras de orquesta en la Editorial UME Music Sales Group (Madrid)

Primeros contactos con el pianista Iván Martín para el estreno del concierto de piano y edición de la partitura en UME.

Reposición de “Silbos y veredas” por el Grupo Cosmos en el Homenaje a L. Hontañón (21 de Mayo 2011)

Reposición de “Silbos y veredas” en La Cabrera y Tres Cantos por el Grupo Cosmos (24 de Octubre) y Centro Salmerón  (22 de Noviembre)

Entrega y dedicatoria a Paloma O´Shea del Concierto para piano “Destellos” (Noviembre 2011.

Reposición de “Sax Quartet” por el cuarteto catalán “Afrodisax en Granollers (3 de Diciembre)

2012

Estreno de Glosas sobre “Maria Matrem” del Livre Vermell para piano a cargo de Diego Fdz. Magdaleno en el Instituto Cervantes de Parrís. ( 23 de Febrero).

Composición de “Gárgolas” para el grupo instrumental de Segovia que dirige Flores Chaviano.

Arreglo de “Pequeña suite” para piano a cuatro manos (Mayo 2012

Edición de “Convergencias” concierto para celo y orquesta junto a “Destellos” para piano y orquesta en UME.

Encargo para el V Centenario de la Catedral de Salamanca sobre el salmo “De Profundis” para coro y órgano (Noviembre, 2012)

Reestreno de “Tres bocetos” en el RCSMM (30 Noviembre)

2013

Reestreno de “Penumbras” para violín y piano en el XVIII  Festival de Primavera de Salamanca por Manuel Guillén y Sebastián Mariné

Estreno de “De Profundis” en la catedral de Salamanca por el Coro de la Universidad con Luis Daldal (órgano) y Bernardo Gª Bernal (dirección) (26 Abril)

Encargo de un concierto para oboe y orquesta para la Orquesta de Castilla-León

Presentación de mi libro “Monólogo” reflexiones sobre la muerte de mi madre, en el Patio Herreriano de Valladolid con la participación de Diego Fdz. Magdaleno, Fco. Gª Alvarez y Angelines Porres el 28 de Junio

Homenaje en la SGAE a mi setenta cumpleaños con la interpretación de varias obras finalizando con el estreno de “Gárgolas” por el Nuevo Ensemble de Segovia bajo la dirección de Flores Chaviano

Reposición de “Tres invocaciones” en la Catedral de Valladolid con Luis González y Pilar Cabrera (11 Diciembre)

Composición de “Tres viñetas” para oboe y piano al oboísta Ricardo Gassent

2014

“Tres invocaciones” en la Catedral Católica de Moscú con César Asensi y Luzmila Matsyura (9 de Febrero)

Estreno del Concierto de oboe y orquesta “Grises alcores” como homenaje a Machado por la Orquesta de Castilla-León con la intervención del oboe Sebastián Gimeno y la dirección de Josep Caballé en el Auditorio “Miguel Delibes de la capital vallisoletana (13 y 14 de Marzo)

Grabación en CD del ciclo “Añoranzas” para voz y piano por Joaquín Pixán y Alejandro Zabala

Reposición de “Tres invocaciones marianas” para trompeta y órgano en el VIII Festival Internacional de Órgano de Alcalá por César Asensi y Ludmila Matsyura (27 de Septiembre de 2014)

Estreno de “Mixturas” para el grupo instrumental “Cosmos” en los Teatros del Canal de Madrid en el Festival COMA 14 (21 de Septiembre)

Se cancela el estreno de “Umbrales” en el XIV Festival de Tres Cantos por enfermedad de la soprano MIrella Cantó

Estreno de “Perseidas” para violín solo el Conservatorio de Bilbao por Manuel Guillén (1 de Diciembre de 2014)

Composición de “Nostalgia en la Meseta” para voz y piano sobre poemas de Martín Abril

2015

Reposición de “Perseidas” en el Conservatorio de Córdoba por M. Guillén (12 Febrero de 2015)

Composición de varios ciclos de canciones: “Fulgores” “Llanuras del abismo” y “Pastorela idílica” para flauta, trompa, cello y piano sobre poemas de Gabriel y Galán

Estreno de “Tres bagatelas” por el trío “Cosmos” en el Teatro del Enzina de Salamanca en el Festival de Primavera (17 de Marzo)

Composición de “Arias de Otoño” y Tres sonetos espirituales” sobre poemas de J.R. Jiménez y Martín Descalzo, para voz y piano

Grabación de varios ciclos de canciones por Magdalena Llamas y Juan C. Garvayo (Noviembre de 2015) en un CD que saldrá próximame.

Estreno de “Tres viñetas” para oboe y piano en los Teatros del Canal de Madrid por Ricardo Gassent y S. Mariné (20 de Septiembre)

Reposición de “Mixturas” por el Grupo Cosmos en Centro Salmerón (28 Octubre) y edición en CD

En Octubre sale el cd “Confidencias” colección de varios ciclos de canciones sobre poetas españoles a cargo de la sopranpo Magdalena Llamas y el pianista Juan Carlos Garvayo

2016

Estreno “Desde el otero” para orquesta de cuerda por la Orquesta de Cámara catalana dirigida por Joan Pámies en el Teatro Calderón de Valladolid (18 de Mayo)

Composición de ”Requiem” para coro y orquesta, homenaje a mis padres y hermana Pilar, recientemente fallecida.

Encargo de obra para voz y piano sobre Lorca para el 66 Festival de Granada.

Reestreno de “Añoranzas” en el Festival Internacional de Tanglewood  (Boston) por Rine Cherry (t) y Margo Garret (p) (18 Julio)

Presentación del CD “Confidencias en La Quinta de Maahler de Madrid

Estreno de “Paráfrasis” sobre el Preludio 21 de Chopin para el Festival de Mallorca (28 Agosto)

Estreno de “Desde el otero” en versión de cuerda y piano por el Sonor Ensemble dirigidos por Luis Aguirre en BBAA de Maadrid (5 de Noviembre)

Reposición de “Perseidas” en el XVi Festival de Tres Cantos por M Guillén (7 Octubre)

Diploma y Estrella de oro del Instituto para la Excelencia en la Gala Westin Palace de Madrid (18 Diciembre)

2017

Composición de “Ave Iosep” para coro y cuerda del Concurso de Música Sacra Fernando Rielos (Febrero del 16)

Composición de una pieza para piano “Omaggio” “in memoriam” recuerdo al amigo Angel Oliver. (Febrero)

Composición de obra para coro mixto “Magnificat” (Abril)

Composición de “Reflejos” para clarinete cello y piano para el Festival COMA 2017.

Presentación de “Paráfras¡s” en el  Conservatorio Superior de Valencia (31 de Mayo)

Estreno de “Acantilados” Sax Ensemble bajo la dirección de Santi Serrate en BBAA ( 17 de Junio)

Estreno del “Tríptico lorquiano” en el 66 Festival internacional de Granada por Elena Gragera y Antón Cardó (26 de Junio)

Estreno de “Reflejos” para clarinete, cello y piano en el Festival COMA por componentes del Sax Ensemble (24 de Septiembre)

Encargo de conferencia y obras para el Centenario del Conservatorio Profesional de Valladolid con “Preludio-coral , Aria y Tocata” para acordeón y “Guirnaldas” para c. bajo y acordeón (Agosto de 2017)

2018

Estreno de “Guirnaldas” para cb y acordeón por Laura de la Hoz y Conchi Hernández

Composición de varias piezas “Miniaturas” para piano que me solicita Diego F. Magdaleno, que estrena en el Conservatorio (15 de Febrero de 2018)

Conferencia sobre “Mi trayectoria artística” en el Conservatorio de Valladolid (14 de Febrero)

Reestreno de “Penas y cardos” en el Palau de Valencia por María Bazal (s) y Carlos Apellániz (p) el 23 de Febrero de 2018

Presentación del Monográfico de canciones en la Escuela Superior de Canto de Madrid por alumnos de la Escuela acompañados por Irene Alfageme al piano (14 de Marzo de 2018)

Estreno de Preludio-coral, Aria y Tocata para acordeón por Conchi Hernández el 18 de Abril en el Museo del Patio Herreriano de Valladolid

Composición de “Horizontes velados” 3º cuarteto de cuerda

A finales del presente año trabajo en una colección de pequeñas piezas para piano que me solicita el pianista Diego Fdz. Magdaleno y que estrena en diversos centros durante el mes de Marzo y Abril

Estreno de “Concierto italiano” de Bach en versión para cuarteto de viento y piano. Obra encargo para el 18 Festival de Tres Cantos, por el Sax Ensemble bajo la dirección de Santi Serrate.

Composición de «Fulgores de Ascensión» para voz y piano sobre poemas de Fernández Nieto. Mayo 2018.

El 20 de Diciembre estreno de “Sombras” nueva versión de “Saudades” sobre  poemas de Rosalía de Castro a cargo del Grupo instrumental del RCSMM con Emilio Manzanero (Barítono) y la dirección de Sebastián Mariné

2019

Composición de “Stabat Mater” para coro mixto y cuerda o piano.(Febrero)

Composición de “Crisantemos” para piano en homenaje a Mari Nati de Santiago , estrenada en el Teatro Calderón de Valladolid  el 16 de Febrero

Composición de “Remembrance” para piano en homenaje póstumo a Pedro Aizpurúa , estrenado el el 15 de Marzo en el Teatro Zorrilla de Valladolid, por Diego Fernández Magdaleno

Composición de “Impromptu” a Miguel Delibes, para piano, encargo del pianista Diego Fernández Magdaleno, estreno pendiente

En Abril, la clavecinista María Tersa Chenlo me pone en contacto con el Cuarteto  Aguilar, de laúdes, para escribir una composición con clave añadido, que presento en Junio, bajo el título de “Estancias” en tres movimientos (Preludio, Interludio y Final)

Durante el verano concluyo el ciclo de diez canciones sobre poemas de Francisco Javier Martín Abril  bajo  el título de “Violetas mojadas” dedicado  a mi nieta Irene

Composición del “Tríptico Navideño” sobre poemas de Lope de Vega para coro mixto y piano, obra encargo para la Fundación Botín de Santander

En Septiembre, reposición de “Reflejos” para clarinete, cello y piano por el trío valenciano Fernández-Castelló y hermanos Apellániz en los Teatros del Canal (22 de Septiembre)

Con motivo del Homenaje Pedro Aizpurúa, se celebró en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), el pasado día 5 una mesa redonda comentando distintas facetas de la vida y obra del maestro Aizpurúa fallecido recientemente.

Composición del «Tríptico Navideño» para tenor, coro mixto y piano, obra encargo de la Fundación Botín de Santander.

El 1º de Octubre fallece mi buen profesor y amigo en Barcelona Carles Guinovart y como recuerdo póstumo le dedico mi «Recrdatori para piano.

En Diciembre reviso los poemas místicos de San Juan de la Cruz que transcribo para voz y piano añadiento un tercer poema «»Llama de amor viva»

2020

Alexander Detisov me invita a escribir y estrenar una obra para violín y piano que titularé «Brisas de alborada»

La Fundación SEPI me invita a llevar a cabo una conferencia sobre mi obra en la Universidad Complutense.

Para el Concurso de Composición AFOES 2020 escribo la siguiente obra para fagot y piano «Recreación»

Nueva colección de pequeñas piezas pianísticas: Dulce atardecer, Brotes primaverales, Arietta, Canzonetta y Alucinación, bajo el título de Hojas de Álbum II.

En el verano sobre el anterior cuarteto de saxofones reestructuro una nueva composición para cuarteto de clarinetes «Retrospección»

La pandemia de coronavirus anula distintos proyectos de estrenos que habrá que posponer, suprimiendo todas las actividades artísticas.

Durante el confinamiento concluyo la obra de fagot y piano «Recreación»

Nueva revisión de los «Encuentros » para piano sobre Schumann, Debussy y Strawinski así como distintos ciclos de voz y piano: «Fulgores de Ascensión,» los «Poemas místicos» de San Juan y cuatro poemas de Martín Descalzo tomados de su último libro «El pájaro solitario».

En el Círculo de Recreo vallisoletano estreno de «Arietta » y «Canzonetta» para piano por Irene Alfageme el 25 de Septiembre de 2020 en el Círculo de Recreo de Valladolid.

El 24 de Octubre estreno de «»Texturas II» para clarinete, violín y piano por el «Trío Musicalis» en la Academia de BBAA de Madrid.

2021

Continúan las restricciones de la pandemia paralizando la actividad artística.

El 24 de Febrero se estrena finalmente «Brisas de alborada» para violín y piano por Alexander Detisov (violín) y Sebatián Mariné (p) en la Sala Falla de la SGAE.

Durante el verano, en Valladolid comienzo a trabajar sobre el sexteto para el Concierto FAIC en Canarias, compuesto por flauta, clarinete trompa, violín, cello y piano, bajo el título de «Sexteto eólico» que Promusican selecciona para participar en el Programa NEOJARTE cuyo estreno tendrá lugar el 9 de Diciembre de 2021en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria por el Ensemble Lhoter Siemens.

El 21 de Octubre se interpretan mis «Romances del Bajo Duero» en el Teatro Principal de Zamora por Adriana Viñuelas (s) y Elisa Rapado (p).

EL 31 estreno de dos recordatorios a amigos fallecidos recientemente: «Omaggio» (a Ángel Oliver) y «Recordatori» (a Carles Guinovart) en la Casa de Vacas del Retiro madrileño por David Revuelta al piano.

En Octubre-Noviembre pongo música a cuatro poemas de «Soledades» de A. Machado: 1 Anoche cuando dormía. 2. Es una tarde cenicienta y mustia. 3. La primavera besaba y 4. Soñé que tú me llevabas, para voz y piano.

2022

Comienza el año con los últimos coletazos de la pandemia.

En Febrero mantengo algunos encuentros en el «Miguel Delibes» para comentar la posibilidad de estrenar el Concierto de piano y establecer algún Centro de Documentación que María Antonia me había sugerido para archivar nuestra producción musical y organizar algún evento artístico para mi próximo octogenario en 2023

Javier González de Badajoz me solicita obras con intervención del saxofón. Le envío el revisión del Concierto italiano de Bach, Silbos y veredas, Gárgolas, Mixturas y Sexteto eólico.

Luis Aguirre director del Grupo Sonor me invita a escribir algo para el COMA 22. Arreglo el Lamento a Odi para cuerda y piano y lo completo con una Danza bajo el título «Elegía y Danza.

Envío a FAIC (Santa Cruz de Tenerife dos canciones para coro mixto: «Arriba el limón» y «Molinerito» y al Grupo Cosmos El Sexteto eólico.

El 5 de Abril el amigo arquitecto André Perea, melómano, me invita a la presentación de su libro sobre arquitectura al que hace algunos años yo le hiciera algunos comentarios artísticos.

El 23 de Abril se estrena finalmente «Estancias» después de variaos intentos fallidos por la pandemia con el Cuarteto Aguilar (laudes) y María Teresa Chenlo al clave en la Academia de BBAA de Madrid.

Finalizando el mes de Abril elaboro sobre la Danza para el Grupo Sonor, un sencillo arreglo para violín, acordeón y piano, a mis sobrinas nietas en su Primera Comunión de Valladolid.

En Mayo me afecta una especie de depresión que me obliga a medicarme para superarlo y me traslado al campo en Panorama (Simancas) para descansar.

Tras algunas visitas al cardiólogo y urólogo retomo la asistencia a algunos conciertos de vuelta a Madrid en Junio.

Diego me encarga una pieza para el homenaje al escritor vallisoletano a José Jiménez Lozano.

Continúo en contacto con Luis Aguirre para terminar la «Elegía y danza» para el Festival COMA 22.

Envío algunas propuestas al Festival de León y al Otoño Musical Soriano para el posible estreno del concierto de piano o chelo, como homenaje a mi próximo 80 cumpleaños, sin recibir contestación. En julio, tras el aniversario de la madre, regreso a Panorama.

El 11 envío a Diego la partitura de ·El mudejarillo» que se estrenará el 30 de Septiembre. El 14 envío la partitura y materiales de «Elegía y danza» a Luis Aguirre.

En Septiembre regreso a Madrid al cumple de Gustavo y salimos para León para asistir al Festival en el que el que el Nuevo Ensemble de Segovia interpreta mis «Gárgolas».

El 30 estreno de «El mudejarillo» en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid por Diego Fdz Magdaleno, en el Homenaje al escritor vallisoletano José Jiménez Lozano.

Sobre un poema del mejicano Alfonso Reyes escribo la pieza «FLOR DE LAS ADORMIDERAS» para voz y piano que dedico a Irene Alfageme que presentará próximamente la tesis sobre mi música vocal junto a un recital y CD monogáfico mío.

El 16 de Septiembre reestreno en los Teatros del Canal del «Sexteto eólico» por el Grupo Cosmos.

Posteriormente me dirijo por teléfono al OSCyL que regenta Jesús Herrera y paree que de momento no hay posibilidad de estreno sinfónico, aunque estiman que el recital de voz y piano programado para mi aniversario, podría ser el mejor regalo.

A finales de Septiembre, Irene me informa del trabajo que está desarrollando para la tesis doctoral sobre mi música vocal y la edición de un CD sobre las canciones.

El 26 reestreno de «Gárgolas» por el Grupo instrumental Nuevo Ensemble de Segovia en el Festival de León.

El 16 de Octubre reestreno del ·Sexteto eólico» en los Teatros del Canal de Madrid por el Grupo Cosmos dirigido por Carlos Galán y grabado por TV.

El 21 de Octubre celebración de las «bodas de oro» los 50 años de casados.

El 24 estreno de ·Elegía y danza» por el Grupo Sonor Ensemble dirigido por Jesús Amigo, en el Auditorio del RCSMM.

El 11 de Noviembre reposición en Medina del Campo del Concierto italiano de Bach para clave, instrumentado para el Grupo Cosmos.

El 14 y 15 grabación en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid de las canciones para el CD.

El 15 reposición del Sexteto eólico por el Grupo Cosmos en la Facultad de Turismo de Madrid.

El 20 entregola partitura de «Elegía y danza» a la Orquesta de Cámara Catalana que dirige Juan Pamies.

El 24 presentación oficial de la Tesis Doctoral sobre mis canciones por Irene Alfageme en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid.

El 4 de Diciembre retransmisión del Concierto del Grupo Cosmos en TV española.

El 5 acompaño en San Bruno al coro parroquial en la Vigilia de la Inmaculada.

El 19 comida con Irene y entrega de varias partituras de cuartetos.

2023.

Comienzo el año probando audífonos por la pérdida auditiva.

El día 31 de Febrero me telefonea Pilar Cabrera para rehacer la partitura «Ofrenda» para órgano y estrenarlo en el Festival de órgano en Tenerife a finales de año.

El 10 de Marzo, operación de hernia de Gustavo.

El día 17 en la Academia de BBAA entrevista con José Miguel Martínez sobre proyectos futuros.

El 21 visito a Juan Mendoza en la Escuela Reina Sofía que me invita a depositar la obra vocal en la Biblioteca de la Escuela.

El 24,aniversario de Neli.

El 25 asisto con Javier al concierto de órgano en el Auditorio y entrega «Tres invocaciones» y «Ofertorio» al organista Angel Montero

El 28 y 29, envío de invitaciones para la Presentación del CD

El 2 de Abril envío a Félix Ángel director del grupo de cuerda San Benito «Desde el otero»

Del 3 al 9 Semana Santa.

Redacto invitaciones para el Homenaje a mis 80 que tendrá lugar en el Auditorio Miguel Delibes con la intervención de la soprano Raquel Lojendio y la pianista Irene Alfageme.

El 11 mensaje de Viki de «El Norte de Castilla para informar del evento.

El 12 de Abril termino la obra «Galanías del Cosmos» como homenaje a los 60 de Carlos Galán, director del Grupo Cosmos.

El día 14 breve intervención televisiva en la 8 de Valladolid, regional con Raquel e Irene.

El día 15 celebración del Homenaje con la intervención de Raquel Lojendio (soprano) e Irene Alfageme (piano) en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y regreso a Madrid

El 19 envío los cuartetos II y III a Irene para estrenos en Valladolid

El 23 ingreso en la Academia de BBAA de José Luis Turina.

El 25 entrevista y actuación de Raquel e Irene en el Programa de Radio Clásica «La Darsena».

Continuación de pruebas médicas: análisis, holter, etc.

El 30 con Roberto elaboramos las invitaciones para la Presentación del CD «Cuadernos secretos» en la sala Manuel de Falla de la SGAE.

Tras el gran puente de Mayo, vuelve la actividad que se inicia con el Festival COMA la Asociación Madrileña.

Irene me invita a que escriba una habanera paraestrenar el año próximo y le envío «Paisajes» con letra y música mía.

Salimos para Panorama el 3 de Abril.

El día 8 regresamos a Madrid para las pruebas del urólogo.

Siguiente envío de recordatorio para la Presentación en SGAE del CD.

Vuelta a Valladolid hasta el 18 que regresamos para enviar «Galanías del Cosmos» a Carlos.

Al fin el 24 de Mayo tenemos la Presentación del CD con la participación de María del Ser, Raquel Lojendio, Irene Alfageme y el editor del disco Eudora.. Luego cena con los hijos e Irene.

El 26 y siguientes comienzo a poner música a algunos poemas de Gabriela Mistral. » A las nubes» «Piececitos»…